Elementos de protección personal en el trabajo

Comencemos por definir el concepto. Según el glosario de términos presente en el Reglamento de la Ley Nº 29873, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, equipos de protección personal (EPP) son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. Adicionalmente, el Artículo 97 del DS 005-2012 TR, advierte que con relación a los equipos de protección personal (…), estos deben atender a las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará.

Lo primero que hay que tener muy claro es que los elementos de protección personal sirven para evitar el contacto directo entre las diversas partes del cuerpo del trabajador con los posibles factores de riesgo durante el trabajo. Los epps no evitan accidentes, sino que protegen al trabajador, minimizando el impacto, así como las posibles lesiones o enfermedades.

Tanto empresarios como supervisores y empleados deben estar plenamente familiarizados con todos y cada uno de los elementos de protección personal, y conocer exactamente su función y uso. La colaboración plena entre todos los miembros de la organización resulta clave para el éxito. Es por ello que todos tienen igualmente la obligación de instruir a aquellos compañeros que aún no dominan el tema.

Principales elementos de protección personal en el trabajo

Protección para la cabeza:

  • Cofia: especialmente diseñados para proteger contra la humedad y las bacterias.
  • Casco de seguridad: dependiendo de la clase del casco, están preparados para minimizar impactos y golpes, así como enfrentar riesgos de descarga eléctrica, fuego, chispas y salpicaduras, químicas, radiación solar, etc.

Protección para ojos y cara:

  • Gafas de seguridad: protege los ojos de posibles partículas, especialmente en oficios como carpintería.
  • Careta de seguridad: para trabajos que requieran la protección completa de la cara.
  • Gafas o careta con filtro ocular (para soldar): para proteger de las chispas y otras radiaciones producidas por la soldadura.

Protección para el aparato respiratorio:

  • Mascarilla: para proteger las vías respiratorias de partículas flotantes en el aire, derivadas de alguna clase de pulido.  
  • Respiradores purificantes: para ambientes de densos con gases, neblinas y vapores.

Protección para oídos:

  • Premoldeados: disminuyen hasta 27 decibelios. El módelo básico permite un ajuste fiable.
  • Moldeados: disminución de hasta 33 decibelios. Realizados a medida en base a la forma del interesado.
  • Orejeras: gran protección disminuyendo hasta 33 decibelios, cubren la oreja completamente.

Protección para manos:

  • Guantes desechables: protección básica.
  • Guantes de aluminio: protección contra las altas temperaturas, para manipular objetos que están o pueden estar muy calientes.
  • Guantes dieléctricos: protección aislante contra la electricidad.
  • Guantes resistentes a productos químicos: protección contra solventes, ácidos y corrosivos.

Protección para pies:

  • Botas de seguridad con puntera de acero: protege el pie, resulta especialmente indicada para trabajos de carga.
  • Botas plásticas: botas especialmente diseñadas para protección en trabajos químicos.
  • Botas de seguridad dieléctricas: diseñadas para proteger el pie en trabajos con riesgo de exposición a descargas eléctricas.

Todos estos elementos de protección personal son esenciales y las empresas están obligadas a disponer de ellos para el uso de sus empleados. Su uso puede evitar (y de hecho, evita) males mayores, por lo que los principales interesados en su utilización deben ser los propios interesados.